http://www.eumed.net/libros/2007a/227/19.htm,
http://www.eumed.net/libros/2007a/227/19.htm
http://www.monografias.com/trabajos46/modelos-pedagogicos/modelos-pedagogicos.shtml
http://eav.upb.edu.co/banco/files/mejoramientoInstitucional.pdf
www.monografias.com/trabajos26/modelos-pedagogicos/modelos-pedagogicos
http://.eduplace.com/graphicorganizaer/spanish/index.html
miércoles, 24 de junio de 2009
RECURSOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
COMPETENCIAS Y LOGROS
COMPETENCIAS LABORALES ESPECÍFICAS
INVESTIGATIVA: Asumir y transmitir cultura investigativa, liderando y desarrollando proyectos pedagógicos como práctica social para el desarrollo humano.
PEDAGÓGICA: Fundamentar y didactizar sus saberes pedagógico y específico a partir de procesos de reconceptualización y recontextualización evidenciados en las prácticas pedagógicas.
SOCIAL: Desempeñar su función docente en diferentes contextos rurales, urbanos y urbano - marginales, a partir del conocimiento profundo de las distintas opciones educativas y la manera de interactuar en ellos, liderando procesos que posibiliten el crecimiento de la sociedad y del país.
INVESTIGATIVA: Asumir y transmitir cultura investigativa, liderando y desarrollando proyectos pedagógicos como práctica social para el desarrollo humano.
PEDAGÓGICA: Fundamentar y didactizar sus saberes pedagógico y específico a partir de procesos de reconceptualización y recontextualización evidenciados en las prácticas pedagógicas.
SOCIAL: Desempeñar su función docente en diferentes contextos rurales, urbanos y urbano - marginales, a partir del conocimiento profundo de las distintas opciones educativas y la manera de interactuar en ellos, liderando procesos que posibiliten el crecimiento de la sociedad y del país.
LOGROS:
CONCEPTUAL:
La identificación de los conceptos modelo y modelos pedagógicos, como teorías pedagógicas.
ACTITUDINAL:
Demuestra interés por cualificar sus prácticas desde referentes teóricos concretos.
PROCEDIMENTAL:
Lee, analiza y socializa teoría sobre los modelos pedagógicos.
La identificación de los conceptos modelo y modelos pedagógicos, como teorías pedagógicas.
ACTITUDINAL:
Demuestra interés por cualificar sus prácticas desde referentes teóricos concretos.
PROCEDIMENTAL:
Lee, analiza y socializa teoría sobre los modelos pedagógicos.
jueves, 4 de junio de 2009
ACTIVIDAD 3

ACTIVIDAD 3
Teniendo presente las actividades 1 – 2 y los textos que aparecen en los sitios que abajo se señalan, crearás tu propio modelo pedagógico, el cuál además de tener su soporte teórico conceptual, se resumirá en una gráfica que permita leer el pensamiento central del mismo:
http://eav.upb.edu.co/banco/files/mejoramientoInstitucional.pdf (En este archivo no realizar el taller que presentan.)
ACTIVIDAD 2

ACTIVIDAD 2
En el texto: Las reformas de la educación superior y las implicaciones en la formación de educadores,cuya dirección es http://www.eumed.net/libros/2007a/227/19.htm,
encontrarás en la página 36 un capítulo sobre modelos pedagógicos, debes leerlos y elegir dos que no estén en el cuadro de Word, para que al igual que ese ejemplo infieras de él y describas los siguientes elementos:
-Currículo
-Enseñanza
-Aprendizaje
-Estrategias de aprendizaje
-Maestro
-Alumno
-Evaluación
En el texto: Las reformas de la educación superior y las implicaciones en la formación de educadores,cuya dirección es http://www.eumed.net/libros/2007a/227/19.htm,
encontrarás en la página 36 un capítulo sobre modelos pedagógicos, debes leerlos y elegir dos que no estén en el cuadro de Word, para que al igual que ese ejemplo infieras de él y describas los siguientes elementos:
-Currículo
-Enseñanza
-Aprendizaje
-Estrategias de aprendizaje
-Maestro
-Alumno
-Evaluación
ACTIVIDAD 1

1. En el archivo de Word que hay en el escritorio de tu computador y que lleva por nombre modelos pedagógicos, encontrarán una clasificación con las características centrales a observar en los modelos instruccionales y activistas, allí mismo cuatro ejemplos de modelos que por sus condiciones particulares se ubican en una de las clasificaciones anteriores, con este realizaran las siguientes tareas:
1.1. Pasar este archivo a una carpeta personal para que puedas ampliar las características que allí encuentras.
1.2. Leer reflexivamente el documento y desde tus conocimientos por diversas lecturas, conversatorios, o ser parte activa desde la enseñanza aprendizaje, fortalecerlo de la siguiente manera:
- Con color rojo ampliar las características propias de cada uno de los modelos que allí están como ejemplo.
- Si consideras que no hay nada para ampliar, con otro color hacer un análisis del mismo o indicar por qué lo consideras completo.
2. Consultar desde estos aprendizajes ¿Que es un modelo?
PRESENTACIÓN
Nombre del autor: Flor Alba Urrego Vanegas 
Departamento: Antioquia
Municipio: Amagà
E-mail de contacto: Flourfe17@yahoo.com
Título: Un modelo para el maestro de hoy
Grado: Dècimo
Área: Pedagogía

Departamento: Antioquia
Municipio: Amagà
E-mail de contacto: Flourfe17@yahoo.com
Título: Un modelo para el maestro de hoy
Grado: Dècimo
Área: Pedagogía
jueves, 21 de mayo de 2009
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
En la evalución realizada a la práctica de extensión (Semilleros) que desarrollarón los alumnos del grado décimo durante el segundo periodo académico del 2009, se dejo ver una serie de acciones o desempeños con particularidades como:
- Algunas prácticas no daban cuenta del alumno que a llí se encontraba, parecía más la réplica o la actuación, de una actitud o acción que creía necesaria retomar de algunos de sus maestros de clase, como en un espejo, pero que no era capaz de sustentar desde una teoría puntual, ni desde su propio criterio al elegir retomar ese ejemplo.
- Otras prácticas mostraban alumnos autónomos, propositivos, creativos, capaces de involucrar a todo el personal desde las temáticas presentadas y mostrar resultados desde el desempeño de sus alumnos, pero al indagar con ellos, no eran concientes de por que sus resultados positivos con el semillero.
- Por otro lado se encuentran alumnos que no se han comprometido con este proceso, no le encuentran sentido a la práctica de extesión y tienen muchos temores para enfrentarsen a grupos de personas cuando nunca lo han heccho y no ven un referente de apoyo para iniciarla.
Las anteriores situaciones llevaron a iniciar una búsqueda teórica y conceptual de los distintos modelos existentes. Al leer e indagar sobre ellos, cada alumno justificará de cual o cuales modelos hace parte y al revisar sus características personales se atreverá a construir y justificar el propio, donde maestro y alumno se beneficien de los procesos de aprendizaje.
Las anteriores situaciones llevaron a iniciar una búsqueda teórica y conceptual de los distintos modelos existentes. Al leer e indagar sobre ellos, cada alumno justificará de cual o cuales modelos hace parte y al revisar sus características personales se atreverá a construir y justificar el propio, donde maestro y alumno se beneficien de los procesos de aprendizaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)